top of page

Impresionismo

El Impresionismo, fue el primer movimiento que se rebeló contra los gustos que imperaban en la época. En su caso, el Impresionismo no buscaba el rechazo del público, sino que se olvidaba de la acogida que pudiera tener su trabajo, en favor de una nueva manera decaptar la realidad que tarde o temprano se acabaría reconociendo, como así fue. El precursor de este movimiento fue Eduard Manet. En su trabajo se puede apreciar el paso de la pintura tradicional al modo de hacer impresionista. Con el paso del tiempo Manet recurre a pincelada directa, con mucha carga, aunque nunca con tanta decisión como lo harían los siguientes autores impresionistas, todos ellos estudiosos, admiradores e influenciados por Manet. El grupo lo componía Degas, Renoir, Monet, Pizarro, Sisley y Cezanne.

​​Manet

​

Édouard Manet (1832 - 1883) fue un pintor francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo.

La notoriedad de Manet, al menos en las etapas tempranas de su carrera, se debió más a los temas de sus cuadros, considerados escandalosos, que a la novedad de su estilo. No fue hasta mediados de la década de 1870 que empezó a utilizar técnicas impresionistas. En este sentido, Bownes se muestra bastante convincente al demostrar que, de joven, sin llegar a considerarse un innovador, Manet sí trataba de hacer algo nuevo: Buscaba crear un tipo libre de composición que estaría, sin embargo, tan herméticamente organizada en su superficie como los cuadros de Velázquez.

Degas

 Edgar Degas (París, 1834 – 1917), fue un pintor y escultor francés. Es conocido por su visión particular sobre el mundo del ballet, capturando escenas sutiles y bellas, en obras al pastel.​

​

Admiraba a Ingres y los maestros del renacimiento italiano, pero también recibió la influencia del arte japonés y las tendencias simbolistas. En sus primeras obras sigue las tendencias neoclásicas, pintando cuadros de historia influido por el romántico Delacroix.



 

Renoir

Pierre Auguste Renoir (25 de febrero de 1841 - 3 de diciembre de 1919), es uno de los más célebres pintores franceses. No es fácil clasificarlo: perteneció a la escuela impresionista, pero se separó de ella por su interés por la pintura de cuerpos femeninos en paisajes, inspirados a menudo en pinturas clásicas renacentistas y barrocas.

Renoir ofrece una interpretación más sensual del impresionismo, más inclinada a lo ornamental y a la belleza. No suele incidir en lo más áspero de la vida moderna, como a veces hicieron Manet o Van Gogh. Mantuvo siempre un pie en la tradición; se puso en relación con los pintores del siglo XVIII que mostraban la sociedad galante del Rococó, como Watteau.

Pisarro

​Jacob Abraham Camille Pissarro, más conocido como Camille Pissarro (Saint Thomas, 1830 - París, 1903), está considerado como uno de los fundadores del movimiento impresionista. Como decano del impresionismo tuvo un importante papel de conciencia moral y guía artístico. Pintó la vida rural francesa y escenas del barrio de Montmartre.

Su estilo en esta época era bastante tradicional. Se le asocia con la Escuela de Barbizon aunque pasado algún tiempo evolucionó hacia el impresionismo. Se le considera, junto con Monet y Alfred Sisley, uno de los impresionistas puros, diferenciándose del grupo de los "problemáticos" (Renoir, Degas, Cezanne).

Sisley

De padres ingleses, fue enviado a Inglaterra para aprender el idioma y realizar estudios de comercio, contrarios a sus deseos artísticos. Era muy aficionado de la pintura e ingresa en el estudio de Charles Gleyre donde conoce a Pierre-Auguste Renoir y Frédéric Bazille. La guerra franco-prusiana de 1870 arruinó a su familia y obligó a Sisley a marchar a Londres. Decide entonces ser pintor. En 1874 expuso en la primera exposición de los impresionistas y lo continuaría haciendo en 1876, 1877 y 1882.

Cezanne

Paul Cézanne (19 de enero de 1839 – 22 de octubre de 1906) fue un pintor francés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores», que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y, al final de su vida, por la nueva generación.

Postimpresionistas

Van Gohg

Vincent Willem van Gogh (Países Bajos,1853 – Auvers-sur-Oise, 1890) fue un pintor neerlandés, uno de los principales exponentes del postimpresionismo. Pintó 900 cuadros (de ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y 1.600 dibujos. La figura central en su vida fue su hermano menor Theo. 

La técnica que empleaba era diferente según el efecto que quería conseguir, cubría los planos con colores planos, mientras que en otros cuadros ponía pinceladas amplias y a veces perfilaba todo el dibujo con trazos gruesos. En otras ocasiones, trabajaba con un pincel duro rayando todas las formas, según le interesara, acentuaba las líneas o el color, El trazo con movimiento rítmico lo repetía tanto en los dibujos como en las pinturas.

Toulouse Lautrec

Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec (Albi, 1864 - Saint-André-du-Bois, 1901), conocido simplemente como Toulouse Lautrec, fue un pintor y cartelista francés que se destacó por su representación de la vida nocturna parisiense de finales del siglo XIX. Se lo enmarca en la generación del posimpresionismo.

Lautrec fue fundamentalmente un dibujante e ilustrador, tareas que le permitieron subsistir. Sus pinturas al óleo son comparativamente escasas y apenas las expuso en vida. Al contrario que Van Gogh, su «malditismo» o fama de persona marginal no implicaron que fuese un artista fracasado; y de hecho fue muy popular por sus ilustraciones y carteles publicitarios.

Gauguin

Eugène Henri Paul Gauguin (París, 1848 - Islas Marquesas, 1903) fue un pintor postimpresionista. Jefe de filas de la Escuela de Pont-Aven e inspirador de los Nabis, desarrolló la parte más distintiva de su producción en el Caribe (Martinica) y en Oceanía (Polinesia Francesa), volcándose mayormente en paisajes y desnudos muy audaces para la época por su rusticidad y colorido rotundo, opuestos a la pintura burguesa y esteticista predominante en la cultura occidental.

​Rodin​

Auguste Rodin (1840-1917)Fue una escultura innovadora en su época ya que manifestaba la cruda realidad siguiendo los cánones del realismo decimonónico y contraviniendo las fórmulas academicistas de la época. Los contrastes lumínicos y el modelado evocan al impresionismo tan de moda en aquel momento presagiando la pintura de Cezánne. Además planteaba sus obras sin pedestal rompiendo las reglas de manera clara y evidente.

escultura 

Nuestro trabajo de clase pintar al estilo impresionista

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube
bottom of page